Cosplay en la actualidad = Covid + Copyright
¿Cómo ha afectado la Covid al cosplay y qué repercusión supone la inminente ley de copyright para sus usuarios? En marzo de 2020 este virus empezó a expandirse por todo el mundo, irrumpiendo en gran cantidad de países. Debido a esto, muchos comenzaron a cerrar sus fronteras. Todos los eventos ya programados fueron cancelados hasta nuevo aviso, y por tanto, los cosplayers dejaron de tener un lugar donde exhibir sus trajes, competir e interactuar con otros artistas.

A partir de ahora debíamos mantener la distancia social para evitar tener contacto con personas ajenas a nuestro núcleo familiar. Se acabó el quedar para coser o hacer cosplays grupales. Conseguir una sesión fotográfica ya no era posible.
El siguiente paso fue el confinamiento. Sólo se podía salir para pasear a nuestro perro o a hacer la compra, la gente perdió los estribos y acabó con el papel del váter, el gel hidroalcohólico y ¿La carne fresca? En este punto conseguir telas o cualquier producto para diseñar trajes pasó a ser un mito, pues no era de carácter esencial.
A partir de este momento… ¿Qué ha pasado con el cosplay?
La gente empezó a echar mano de sus trajes antiguos, improvisar sesiones fotográficas en su casa, o si tenían suerte, en su jardín o terraza; Reciclar partes de cosplays para crear otros, realizar pruebas de maquillaje y difundir todo esto por las redes.

Modelo y Edición: Ventura Cosplay
Hemos llegado a la nueva normalidad, una en la que se puede salir a la calle pero con mascarilla, los establecimientos vuelven a estar abiertos y se puede ir a comprar telas y goma EVA para props o… ¡El maldito pegamento que te impidió realizar proyectos durante todo el confinamiento!
En la mayor parte del mundo, celebrar eventos y competiciones es imposible. Para los cosplayers profesionales estos meses no han sido buenos y los cosmakers tienen menos encargos debido a que la gente ya no gasta dinero en trajes nuevos si no puede exhibirlos.
Terminó 2020 y nos hemos acostumbrado a mostrar nuestros proyectos e interactuar por las redes, incluso a participar en competiciones online. Parece que el cosplay ha encontrado una forma de sobrevivir.
Nuevo año, nuevas normas
Sin embargo, llega 2021 y la incertidumbre crece. Japón piensa reforzar sus leyes del copyright… El caos se desata en los pocos cosplayers en activo. Empieza a propagarse el miedo y la duda de si se podrá seguir haciendo cosplay.
Bueno, pues tengo algo de lo que informaros al respecto. Dicha ley no va a afectar tan directamente a todos los cosplayers. Las empresas que se lucran de los diseños, fabricando cosplays en masa o cualquier tipo de merchand deberán pagar un canon. Es decir, sólo las actividades que conlleven ánimo de lucro serán sancionadas. Por tanto, podéis estar tranquilos ya que si queréis haceros un traje, no hay problema no debéis pagar por ello ¿Queréis haceros fotos y subirlas a Instagram o grabar videos con vuestro cosplay en Tik Tok? ¡Adelante!
Las leyes del Copyright son para los cosplayers profesionales
Aunque, por otra parte, la cosa puede cambiar para los cosplayers profesionales. Con esto me refiero a los cosplayers que cobran o reciben dinero de alguna manera por lucir sus cosplays. Nos referimos a todo aquel que considere el cosplay como su fuente de ingresos.
La ley que Japón pone sobre la mesa es muy simple. Se plantea crear unas normas que permitan a los propietarios de los derechos de autor regular los ingresos obtenidos por actividad, en este caso el cosplay. El gobierno japonés cree que es factible llegar a un acuerdo en el que tanto propietarios de los derechos como cosplayers profesionales puedan beneficiarse de la práctica.
Pero nos os asustéis. Esta normativa no va a ser tan estricta como podemos pensar en un principio, de hecho, Shinji Inoue, el ministro a cargo de Cool Japan -un proyecto plan de marketing dedicado a promocionar la cultura pop del país en el extranjero- ha comunicado que «Para seguir promocionando la cultura del cosplay, es importante tener un ambiente en el que la gente se pueda sentir segura y pasárselo bien» y que sus intenciones son exponer ejemplos concretos de situaciones en las que los cosplayers deberían pagar tasas por el copyright de los personajes.

Esto quiere decir que no se revisará caso por caso ya que temen que unas medidas tan severas provoquen miedo hacia dicha actividad. Aún así, esto no afectará hasta finales de marzo, momento en el que el gobierno planea repasar las leyes de copyright, justo para el cierre del año fiscal.
Paso a paso, ¡Por pequeño que sea!

Sé que el post ha sido taciturno, pero quiero que veáis todo lo que hemos pasado, y aún así, el cosplay se va a mantener en pie. Para muchos ha sido su método de escape de la realidad durante estos momentos tan angustiosos. Poco a poco, la situación mundial va mejorando. Ya hay vacunas, incluso se ha empezado a realizar algún evento.
El TpGS (Taipei Game Show) se ha llevado a cabo este pasado mes (28-31 de enero). Es la primera edición en la que el evento ha contado con un apartado online. Además, la situación de Taiwán ha permitido llevar el evento offline, dejándonos con un avance de lo que serán los nuevos eventos. Esto demuestra la capacidad de adaptación y la prueba de que la situación se va solucionando gradualmente. Esperemos que esta realidad se extrapole pronto a nuestros países y podamos volver a desfilar en el exterior.

Al igual que en nuestro anterior post de la sección, os indico que, si queréis que hablemos de algún tema en concreto, estaremos encantados de leeros. Tenemos un montón de proyectos, pero vuestra palabra siempre será decisiva.
¡Mucho ánimo a todos! Seguid con vuestro arte. El cosplay y este servidor os lo agradecen.