Análisis | Escape from Tarkov: Del nicho a las masas

Seguro que si sois consumidores de Twitch habrá algo que os ha llamado la atención estos últimos días, y es que sí, Escape from Tarkov ha pasado de ser un juego muy de nicho a casi convertirse en un juego de masas.

El juego lleva manteniéndose varios días en el Top 10 y parece que se quedará ahí un tiempo más.

Pero, ¿Qué es Escape from Tarkov?

Escape from Tarkov es un juego que salió en su versión Alfa en 2015. Dos años más tarde, en 2017 se presentó la versión beta cerrada actual.
¿La clave del éxito? La gran campaña de marketing basada principalmente en su exclusividad y en los drops de Twitch, han provocado que sea de los juegos más vistos.

Por otra parte, podemos decir que es un juego complicado, con unas mecánicas muy pulidas y cien mil detalles, llegando al punto de estresar al jugador más veterano. El juego bebe mucho de simuladores de guerra realistas, haciendo que cada decisión y cada bala cuente. Además, presenta una combinación perfecta entre la recolección en cada raid, el crafteo de nuevos ítems (guarida) y las quests ofrecidas por los Traders. También, hay que sumarle la inclusión de un un sistema de reputación el cual, entre otras cosas, habilitará el acceso a mejores ítems.

Cabe decir que es un juego cooperativo (si quieres), pero nada convencional por su estilo realista ya que solo podrás diferenciar a tus compañeros por el equipo que lleven. Nada de nombrecitos y brillos en los personajes… Vamos, que antes de disparar a alguien a contraluz debes de comprobar si se trata de tu enemigo o tendrás serios problemas para completar la misión.

El objetivo consiste principalmente en elegir una ubicación del mapa, tratar de conseguir los mejores spawns o matar a quien los haya conseguido en tu lugar y, en última instancia, escapar en un tiempo establecido por el escenario. Obviamente existen varias salidas fijas y algunas van cambiando con el fin de añadir un poco más de dificultad si cabe.

Os dejamos la presentación del nuevo parche.

Detalle del Juego

El juego tiene 2 modos “SCAV” o “PMC”. Cada modo está interconectado entre sí y ofrece una gran versatilidad a la hora de elaborar estrategias. El juego tiene su parte de rol. Nos referimos al hecho de poder mejorar tu personaje “PMC” , sin embargo, al morir con tu PMC en la raid perderás todo el equipamiento del cual disponías.

PMC

Como hemos comentado, este es el modo principal ya que juegas con tu personaje. Esto tiene la parte buena de que puedes llevar tu equipamiento más top, vendajes, chalecos antibalas, tu mejor arma, etc (aspecto que te otorga una ventaja en la raid). Por el contrario, si mueres y no consigues escapar, perderás todo. Cabe decir que este modo es el único que te permite ganar puntos de experiencia y reputación, así como realizar las misiones de los “Dealers”.

Antes de comenzar, se nos da la opción de “asegurar” alguna parte del inventario que llevamos encima, obviamente a cambio de dinero, eso sí… Sólo será posible recuperarlo en caso de que nadie lo robe tras nuestra muerte, asunto que te obliga a pensar con detenimiento que ítems escoges en tu partida.

Escape from Tarkov del nicho a las masas detalle de juego
Asegura tu equipo más preciado

También tienes un “compartimento de seguridad” (Pouch) cuyo tamaño varía dependiendo del dinero que hayas pagado al comprar el juego. Este compartimento es lo único que recuperas en caso de morir. Pero claro, para utilizar algo de ese compartimento debes de sacarlo previamente, por lo que estamos en las mismas. Lo que resulta más útil es meter ahí objetos clave que hayas recolectado para, al menos, extraer algo.

Escape from Tarkov del nicho a las masas pantalla de ítem
Pantalla de recogida de ítems en el gamePlay

Se puede decir que en este modo la raid es tuya… Bueno, tuya y de las personas que se incorporen al mapa. La cantidad varía dependiendo del escenario y de la hora. Cada escenario tiene programadas 2 horas. Normalmente, una suele ser de día y la otra de noche, pero creedme, no es lo mismo jugar a las 6:00 que a las 12:00 contando con un escenario de 4-6 y otros de hasta 14 participantes. Teniendo en cuenta que tu squad cuenta con un máximo de 5 personas, ningún escenario te garantizará estar solo.

Una vez dentro del escenario seleccionado, podemos apreciar diferentes tipos de jugadores: PMCs como tú y otros tipos de jugadores (o bots) conocidos como SCAVS. Durante los primeros minutos en la raid, estos SCAVS son bots bastante torpes y ruidosos controlados por la IA del juego.

El asunto se vuelve interesante a partir de la mitad de la raid. Como hemos comentado ya, dispones de un tiempo para escapar con todo el loot posible. Pues bien, cuando se ha consumido la mitad del tiempo, aparecen más SCAVS, con la diferencia de que esta vez son humanos jugando en nuestro mismo modo y, aunque en teoría poseen un peor equipamiento, guardan la ventaja de no tener nada que perder. Todo aquello que obtengan de la raid lo conservarán para su personaje.

SCAV

Cambiando de tema, en el modo SCAV comienzas al desnudo, apareces en una raid ya iniciada con un equipamiento bastante pobre y aleatorio. La parte positiva es que si sobrevives y escapas podrás hacerte con todo el equipamiento que hayas conseguido para tu PMC, sobre todo si consigues matar a algún enemigo en la raid y robarle hasta el DNI o ir a por el loot que ya de por si aparece en el mapa. Esto último es más complicado ya que este tesoro es muy probable que ya haya sido obtenido. Otro aspecto positivo es que los SCAV bots no te atacarán porque que te considerarán aliado. Eso sí, si decides disparar a uno de ellos ya sea por error o a propósito, se volverán contra ti.

Un punto negativo de ser SCAV es que no sumarás puntos de experiencia ni podrás realizar misiones que te ofrezcan los “dealers”. Así que para evitar que la gente farmee en exceso, entre raid y raid has de esperar un cooldown.

MODO OFFLINE

Además, existe un modo offline en el que puedes jugar con tu PMC. En este modo, únicamente encontrarás SCAVS controlados por la IA y, a diferencia del modo normal, si mueres no afectará para nada a tu personaje.

Por otro lado, tampoco ganarás experiencia ni ítems. Vamos que es un modo de práctica para conocer un poco mejor los mapas con tranquilidad.

Pantalla de elección del modo SCAV o PMC en Escape from Tarkov
Pantalla de elección del modo SCAV o PMC

La guarida (Hideout)

A diferencia de juegos como Rust, la guarida es inaccesible y, a medida que vamos subiendo de nivel y obtenemos materiales, podremos ir mejorándola.

Algunas de las zonas son para craftear nuevos ítems juntando materiales, otras son para aumentar la curación y descanso de tu personaje. Recuerda que si mueres en el modo PMC, tu personaje debe de recuperarse y aquí entraría en juego la guarida. Cabe añadir que si tu nivel es inferior a 10, dispondrás de la recuperación instantánea al finalizar la raid.
También incluye una galería de tiro (que has de construir) para probar tus armas, algo bastante útil. Incluso puedes minar bitcoin (del juego) para, posteriormente, conseguir dólares, euros o rublos. En cambio, otras partes de la guarida son meramente decorativas o se pueden habilitar para construir.

Vista general del Hideout (Guarida)
Vista general del Hideout (Guarida)

Crafteo y Armas

Las opciones de construcción y personalización de las armas no se quedan nada cortas. Podemos encontrar más de 200 armas diferentes y cada una de ellas es totalmente desmontable por lo que puedes construir tu arma a medida.

Personalización de armas Escape from Tarkov
Personalización de armas

Mapas

Existen diferentes tipos de mapas: Unos están abiertos y son de libre acceso. En otros, necesitarás una tarjeta para poder acceder. Por ejemplo, en el mapa de LAB necesitarás una llave especial que se consigue en las Raids. En otros casos, el acceso se paga. Esta exclusividad hace que te replantees acceder a estos mapas, ya que los jugadores suelen ser bastante experimentados.

Dependiendo del mapa, éste será más grande o más pequeño y presentará un límite de tiempo y un número de jugadores diferente.

Mapa de Escape from Tarkov
Mapa de Escape from Tarkov

Dealers

Estos personajes venden diferentes artículos, desde armas hasta vendajes. Es posible que un elemento lo tengan varios de ellos a precios muy diferentes.

Por otro lado, en el caso de querer venderles ítems, el precio de venta también puede variar exageradamente de uno a otro.

Además, estos dealers ofrecen quests que, al ser completadas, te proporcionarán experiencia y reputación. Con esta mecánica obtienes acceso a más armas y mejores precios.

En el juego hay 3 monedas: Rublos, dólares y euros. Cada dealer trabaja con una moneda, por lo que tendrás que ir alternándolas. Esta opción aumenta el roleplay que tanto caracteriza este título.

Listado de los Dealers
Listado de los Dealers

Mercado segunda mano (>Nivel 10)

A partir del nivel 10, todo se pone más interesante, ya que desbloqueas gran parte del contenido. Lo más destacado, es el acceso al Mercadillo de segunda mano, dónde puedes adquirir y poner a la venta determinados elementos con los demás jugadores. Aquí vas a tener que establecer los precios en relación a la oferta y la demanda. Sin duda, esta es la única forma de encontrar ítems exclusivos que ningún dealer te venderá.

Dependiendo de tu reputación, puedes poner a la venta más o menos artículos y… ¡Obviamente, todo este sistema de trading tiene un impuesto!

Vista del "flea market"
Vista del «flea market»

Un futuro próximo

El juego actualmente está en beta cerrada y lo puedes adquirir en su página oficial con diferentes packs.

Según el pack escogido, recibirás unos elementos u otros. Aunque el más importante es el contenedor seguro (Pouch), una cajita que te permite extraer del mapa tus ítems, mueras o no.

Para la versión final, se rumorea añadir un modo historia. Un mapa de mundo abierto uniendo todos los escenarios y un modo arena al más puro estilo Battle Royale.

En resumen

Si te gustan los juegos de supervivencia realista y extrema, Scape from Tarkov no debe faltar en tu colección. Se han cuidado muchísimo los detalles, haciendo que en cada raid se puedan desencadenar acontecimientos inesperados, algo que ocurre en todos los buenos survivals. Estas situaciones te exigirán una buena capacidad de improvisación y nervios de acero para conseguir tu objetivo o al menos salir con vida.

Nosotros venimos de jugar otros títulos como DayZ y Rust y creemos que Escape from Tarkov tiene lo mejor de estos dos mundos.
Te invitamos a que lo pruebes, ¿Crees que sobrevivirás? Déjanos tu comentario.

Temas similares: Análisis Escape from Tarkov Survival

Desarrollador de aplicaciones web, me encanta trastear con consolas antiguas, orgulloso dueño de una impresora 3D (también para trastear) y amante de la Saga "the Legend of Zelda" y "Final Fantasy"

Comparte esta noticia

+ Noticias destacadas

Guía Final Fantasy VII Clásico: fanMade

10 juegos ❌cancelados que querrías comprar ?

Cómo volar por el mapa de Fortnite con el truco del pollo en la temporada 6

Nuevo personaje de League of Legends. Gwen, la Costurera Consagrada

Lidia Sobieska nuevo personaje de Tekken 7

Risk of Rain 2 – Conoce los detalles de la actualización gratuita