Análisis | Hades, el Roguelike con un progreso que está de muerte

No me puedo creer que un roguelike me haya atrapado tanto como Hades, la última obra de SuperGiant Games. Si he llegado tarde a hacer este análisis es porque literalmente, he estado en un bucle del que no quería salir por muchos motivos.

Conocía la existencia del Hades de 2018 que estaba como acceso anticipado en la Epic Games Store y, que desde el primer momento, ya llamaba mucho la atención por aquella estética inspirada en los cómics de los 70’s y 80’s sobre los personajes que presentaba. Por aquel entonces, justamente me encontraba jugando a Transistor, el segundo juego de la misma desarrolladora que me cautivó por su sistema de combate táctico y los tarareos melódicos de Red. Tal vez, por eso me tomé un descanso y decidí esperar a ver cómo podrían superarse los de SuperGiant Games con esta nueva entrega. 

Creo que las numerosas nominaciones que se llevó en el último evento de los Game Awards entre ellas, a GOTY de 2020, dejaron bien claro que el producto final merecía la pena probarlo tanto en sus versiones de PC (Epic Games y Steam) como en Nintendo Switch.

Primeros pasos hacia el Olimpo

Ni siquiera había visto algún análisis o gameplay cuando comencé a jugar a Hades pero, por la confianza que me trajo el estudio en sus anteriores trabajos, decidí caminar a ciegas desde lo más profundo del inframundo, el Tártaro. Así es como empieza el juego.

Análisis Hades, el Roguelike con un progreso que está de muerte
Primer nivel del inframundo

Controles divinos

Controlas a Zagreo y te das cuenta de que es sencillamente satisfactorio jugar con tan solo cuatro botones que realizan acciones como las de atacar cuerpo a cuerpo, hacer un ataque especial, lanzar un ataque arrojadizo o de magia y efectuar un dash que, personalmente, es lo que más me gusta.

Que los dioses me guíen

Sigues avanzando por cada mazmorra sin saber muy bien cuál es el camino correcto. Te decantas por aquellos iconos en las puertas que crees que serán una mejor recompensa. Te encuentras con las primeras deidades como Atenea – Diosa de la sabiduría – que le otorgan a Zagreo bendiciones que, además de darle variedad a sus ataques, otorgan efectos como reflejar los proyectiles de los enemigos. Y, tras unas cuantas estancias más adelante, llegas al primer Boss y seguramente acabas muriendo.  

Análisis Hades muerte de Zagreo
Muerte de Zagreo

Narrativa a través de la muerte

La muerte es un concepto en los videojuegos que supone el fin de una partida y, seguidamente el reinicio de una nueva. Por lo tanto, cuantas más veces la evites, más rápido podrás seguir avanzando en el juego.
Pues bien, nunca antes me hubiera imaginado que desearía morir tantas veces en un juego. 

Tras cada muerte, Zagreo regresa a casa donde tiene que lidiar con su padre Hades, que le prohíbe salir del inframundo para reunirse con sus familiares en el Olimpo. Sinceramente, morir y empezar de nuevo sin conservar nada es algo que soporto muy poco aunque este no es el caso. Ciertas mejoras que se consiguen a través del Espejo de la Noche, se mantienen permanentemente para ayudarte a llegar cada vez más lejos. No obstante, la verdadera motivación por la que seguir jugando es, que siempre hay nuevos diálogos con los diferentes personajes y nuevos acontecimientos de la historia que descubrir.

dioses Atenea, Megera y Poseidón videojuego hades
Dioses Atenea, Megera y Poseidon

La sensación de estancamiento que me producían otros roguelike no la he notado en Hades. Llevo 30h registradas de juego y todavía no se ha repetido ninguna conversación. Me sorprende, pero también me da miedo pensar que llegará ese momento en el que las personalidades tan humanas que presentaban estas deidades, se virtualicen. Quiero seguir descubriendo más de estos dioses griegos. Más que entidades divinas, parecen una familia donde se establecen rivalidades y discusiones, pero también, valores y afectos con los que incluso sentirse empatizado.

Además, se agradece y tiene mucho sentido, al menos para el protagonista que tiene que volver a casa una y otra vez, la inclusión de un sistema de simulación. Dicho sistema es más bien parecido al de los juegos como Animal Crossing o Los Sims, en el que puedes decorar con todo tipo de detalles tanto la morada de Hades como la habitación propia de Zagreo.

habitación de Zagreo hades roguelike
Habitación de Zagreo

Roguelike a la perfección

Hades no revoluciona en ningún sentido el género en el que se mueve ni tampoco añade nuevas reglas escritas. Pero sí las ejecuta con maestría, desde los diseños de niveles, la variedad de armas y habilidades hasta la profundidad de la narrativa de sus personajes como la de su protagonista. Zagreo es rebelde pero con una causa, desafía a su padre a pesar de que tendrá que lidiar con él una y otra vez. Sin embargo, aunque Hades no sepa expresar de la mejor forma la preocupación que siente por su hijo, siempre lo recibirá en su humilde o más bien, infernal morada.

Sin duda, es un juego donde puedes entrar en un bucle y no querer salir de él hasta conocer todas las historias que quiere contarte.

Temas similares: Análisis Hades RogueLike

Hey! Soy Christian, pero llámame Taki ^^ Siempre me han dicho que mi pasión por los videojuegos debería de compartirla con más gente. Será mi destino, mi misión ¿Por qué no? Formación Diseño Gráfico/Desarrollo Web/ Comunicación Digital.

Comparte esta noticia

+ Noticias destacadas

Guía Final Fantasy VII Clásico: fanMade

10 juegos ❌cancelados que querrías comprar ?

Cómo volar por el mapa de Fortnite con el truco del pollo en la temporada 6

Nuevo personaje de League of Legends. Gwen, la Costurera Consagrada

Lidia Sobieska nuevo personaje de Tekken 7

Risk of Rain 2 – Conoce los detalles de la actualización gratuita