¿Diferencia entre Cosplay y disfraz? descubre todo lo que significa hacer Cosplay

A menudo hemos escuchado a personas llamar disfraz al cosplay. Después de todo, un disfraz es una prenda o vestimenta con la que se cambia o modifica el aspecto para no ser reconocido, y si, el cosplay también es un traje o prenda con el que modificamos nuestro aspecto, entonces ¿Qué diferencia hay entre Cosplay y disfraz?

El origen de la Palabra Cosplay

La función de un Cosplayer es darle vida a un personaje de ficción, como ya sabéis, la palabra Cosplay fue acuñada en Japón (コスプレ). Su origen viene de la unión de las palabras anglosajonas costume (traje o disfraz) y play (jugar o interpretar).

Por tanto hacer Cosplay no es solo ponerse un disfraz. Es moverse, pensar, posar, incluso hablar como el personaje que se quiere personificar. Un cosplayer trae a la vida a alguien que es pura ficción.

Cosplay Joker - Diferencia entre cosplay y disfraz
Fotografía de Faizan Rao

El cosplay es dedicación

El cosplay también suele diferenciarse por la inversión necesaria, tanto de tiempo y dinero. Sabemos que hay personas que dedican su vida entera al cosplay. Gastan grandes cantidades de dinero en atuendos o en telas para confeccionar sus indumentarias desde cero. ¡Así que el cosplay no es un simple disfraz!

Estaréis pensando en este momento que hay disfraces que requieren una mayor cantidad de dinero.

Un ejemplo son los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria, donde se celebra la Gala de Elección de la Reina y la Gala de Elección del Drag Queen del Carnaval. 

fotografía de traje de carnaval -diferencia entre cosplay y disfraz
fotografía de Ugur Arpaci

Pues si es posible que requieran una enorme inversión, y esto se debe a que son competiciones de fama nacional e incluso mundial.

Pues queridos lectores, ¡El cosplay también tiene sus competiciones con reconocimiento y fama mundial! El más conocido de todos es el World Cosplay Summit. Conocido como WCS es un evento amistoso anual e internacional de Cosplay que busca el intercambio y la promoción de la cultura popular japonesa.

Este evento se celebra en la ciudad de Nagoya y desde 2005 el evento pasó a ser un concurso de Cosplay reglamentado, el World Cosplay Championship, las clasificatorias nacionales para este campeonato se realizan en los respectivos países de los participantes.

Existen concursos de cosplay donde únicamente se desfila en pasarela (Los Cosplay Contest – Catwalk).

Los Concursos más prestigiosos evalúan la puesta en escena, ya que nuestros Cosplayers deben contar y representar una historia que nos haga sentir que el personaje al que representan es real.

El cosplay a cualquier hora y en cualquier lugar

Es muy común encontrar Cosplayers en convenciones de cómics,salas de cine, presentaciones de videojuegos o conciertos. Cada cosplay es único, no solo porque hay millares de personajes a los que representar, sino porque cada cosplayer los representa con sus habilidades según las ideas o impresiones que tienen de él.

No hablamos sólo de la capacidades de cada persona para coser un cosplay o de sus posibilidades adquisitivas para comprar uno de una calidad u otra. Va mucho más allá, la elección de un maquillaje concreto, de unos materiales u otros o si simplemente para el cosplayers el personaje le transmite emociones que a otras personas no, lo representará según esos ideales.

Niños con disfraz
Fotografía de Conner Baker

Las personas que asisten a una fiesta de disfraces o salen en Halloween a pedir caramelos no se comportan como el personaje del que van disfrazados.

Este pequeño detalle donde se desarrolla toda la diferenciación del cosplay con un disfraz.

En la capacidad de interpretación, y de sumergirse en la historia del personaje y la dedicación necesaria para elaborarlo, lo que diferencia el Cosplay del Disfraz.

¿Por qué no llamar disfraz al cosplay?

Se compara tanto, e intenta diferenciar el cosplay de un simple disfraz no por el significado finalmente. Sino por la forma en la que se refiere despectivamente y desacreditando todo lo que hay detrás del cosplay cuando alguien lo llama “disfraz”.

Como siempre, las palabras tienen poder, y depende de las formas y la intención del interlocutor. Alguien ajeno al cosplay lo llamará disfraz inocentemente hasta conocer el término, pero alguien familiarizado con el Cosplay lo llamará disfraz con intención despectiva hacia estos artistas.

Si te acercas a alguien con un Cosplay de Nezuko y le dices con intención ofensiva algo sobre su “disfraz” lo que cabría esperar es que se quite el bambú de la boca y lo sustituya por tu cuello. ¡Y no habrá ningún Tanjiro que te salve de esa situación!

Cosplay Nezuko - diferencia entre cosplay y disfraz
Fotografía de Rico Lee (asdgraphy / momento.R) – facebook Flickr | cosplayer: Kaori Lalachan

Conclusiones de la diferencia entre cosplay y disfraz

Podemos resumirlo de esta manera, si una persona se pone un traje de un personaje de algún anime, manga, serie de televisión, de alguna película que ha visto en el cine o de la literatura con la finalidad de interpretarlo y representarlo, es Cosplay.

Una gran inversión de dinero no hace que sea necesariamente cosplay, como es el caso de los maravillosos trajes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Si vas a sentirte como el personaje, seguro es cosplay.

El cosplay no es solamente una manera de hacer comunidad, es un estilo de vida, es una práctica seria, aunque nos lo pasemos bien actuando. Por todas estas cosas es mucho más que un disfraz, no le quitemos el mérito que se merece. 

Temas similares: Carnaval Nezuko

Comparte esta noticia

+ Noticias destacadas

Guía Final Fantasy VII Clásico: fanMade

10 juegos ❌cancelados que querrías comprar ?

Cómo volar por el mapa de Fortnite con el truco del pollo en la temporada 6

Nuevo personaje de League of Legends. Gwen, la Costurera Consagrada

Lidia Sobieska nuevo personaje de Tekken 7

Risk of Rain 2 – Conoce los detalles de la actualización gratuita