¡HAZ OVERCLOCK A TU GAMEBOY COLOR!

¡¡¡Con la placa original!!!

Nota: En este tutorial vamos a modificar una GameBoy Color a nivel de circuitería, por lo que si decides llevarlo a cabo, ten mucho cuidado ya que cualquier error puede dejarla inservible. En caso de seguir las siguientes instrucciones, te recomendamos que adquieras una consola de segunda mano a precio asequible. Así tu GameBoy original estará a salvo. Aún así, si decides seguir adelante con el overclock, ¡Será bajo tu responsabilidad!

¿QUÉ ES EL OVERCLOCK?

Overclock es una palabra inglesa que significa “sobre el reloj”. En informática se usa para definir el proceso de aumentar la velocidad del reloj de algún componente, normalmente el procesador. Habitualmente, esto se hace en ordenadores y a nivel de BIOS (sin tener que soldar ni modificar ningún componente). Pero en la GameBoy Color, la única forma de hacer overclock es soldando un oscilador de cuarzo en paralelo al ya existente, modificando la velocidad del reloj del procesador.

NUESTRA MOTIVACIÓN

Este tutorial es resultado de una experiencia personal, como seguramente habréis escuchado ya, los antiguos cartuchos de GameBoy y GameBoy Color guardaban su partida en una memoria del tipo SRAM que necesitaba de una pequeña pila dentro del cartucho para mantener los datos guardados… Pues bien, esto nos ocurrió con nuestra partida de Pokémon Azul al completo y, probablemente, con el mejor equipo pokémon de todos los tiempos, ¡el cual se perdió para siempre!

Procedimos a reemplazar la pila (haremos un tutorial para esto en un futuro). Sin embargo, la partida ya había sido eliminada y, como somos así, nos dispusimos a pasarnos el juego de nuevo…Al ser un juego de hace 24 años, la jugabilidad resultaba relativamente lenta comparado a los juegos actuales. Por ello, decidimos hacer un pequeño overclock para poder multiplicar x2 la velocidad de nuestro procesador y, así, superar el juego original con el propio hardware del dispositivo original pero a una velocidad mayor, concretamente el doble.

¿ES SEGURO HACER OVERCLOCK EN GAMEBOY COLOR?

A nivel de componentes, todo va a depender de tus habilidades. Si no has soldado nunca, te recomendamos que practiques antes con algo de menor importancia. Si ya lo has hecho con anterioridad, es relativamente sencillo. Eso sí, ten en cuenta que al soldar un nuevo cristal de cuarzo al actual, propiciará que circule más corriente al procesador por lo que puede que se reduzca ligeramente la vida útil del chip. ¡Pero tranquilo, estamos hablando de años! Además, explicaremos una opción con interruptor para que puedas activar y desactivar el modo “turbo” de tu consola.

MATERIALES QUE NECESITARÁS PARA HACER OVERCLOCK EN GAMEBOY COLOR

El overclock consiste en soldar un cristal de cuarzo en paralelo al ya integrado en el procesador. Por suerte, la tecnología de hace 24 años hace posible esto ya que el cristal de cuarzo que contiene la GameBoy está claramente identificado, por lo que soldándole en paralelo otro cristal de diferente frecuencia nos permitirá modificar dicho reloj de manera más o menos sencilla. El cristal de cuarzo actúa modificando la frecuencia del reloj del procesador, provocando que se multiplique el número de ciclos. Es decir, a más ciclos por segundo, más rápido funcionará el juego (tanto en gráficos como en música). Ten en cuenta que esto tiene un límite, por lo que el cristal máximo que recomendamos es aquel que funcione a 20Mhz e incluso con dicho cristal ya encontramos títulos casi injugables debido a la gran velocidad.

Componentes y herramientas necesarios para modificar GameBoy Color
Componentes y herramientas necesarios

FAMILIARIZÁNDONOS CON LA PLACA DE LA GAMEBOY COLOR Y EL OVERCLOCK

En primer lugar, abrimos la carcasa exterior. Seguidamente, localizamos los tornillos (6 en total) en la parte posterior y observaremos que son del modelo triwing (tipo específico de Nintendo). Necesitaremos un destornillador especial para desenroscarlos.

Tornillos señalizados para extraer la tapa de la GameBoy Color
Tornillos señalizados para extraer la tapa de la consola
Detalle de tornillo en GameBoy Color
Detalle de tornillo

Una vez abierta, observamos a primera vista la placa. No hace falta desmontar nada más. Ahora debemos localizar el procesador (el chip grande en el cual leemos “CPU”) e inmediatamente, a la derecha observaremos el cristal de cuarzo que controla la frecuencia normal, te lo indicamos en la siguiente imagen (señalado en azul).

Vista general de la placa de la GameBoy Color
Vista general de la placa de la GameBoy Color

Podemos comprobar con la ayuda de un tester como el oscilador presente en la consola tiene 4 patas de las cuales están conectadas entre sí, tal como se ve en la imagen, por lo que el “hack” consiste en soldar un cable a cada patilla y, posteriormente, soldar al cristal de cuarzo deseado.

Esquema oscilador integrado (conexiones patillas)
Esquema oscilador integrado (conexiones patillas)
Ejemplo cables soldados a oscilador integrado
Ejemplo cables soldados a oscilador integrado

Tras soldar el cable, comprobamos con la ayuda del tester que ambas conexiones estén bien soldadas. Para ello, pondremos el tester en el modo continuidad y ponemos un pin tocando la patilla opuesta al lado soldado y el otro pin al extremo de ese mismo cable. Debería pitar indicando que hay continuidad.

Después, es momento de probar los diferentes cristales para saber cual nos encaja más con la velocidad que queremos alcanzar. Para esto, os recomendamos una placa de pruebas a la cual conectar ambos cables e ir probando los diferentes cristales de 10.000hz, 12.000hz, 16.000hz o 20.000hz. Una vez conectados, es hora de encender la GameBoy (sin ensamblarla de nuevo) con un juego para ver que tal se comporta.

Protoboard amarilla con cristal de cuarzo
Protoboard con cristal de cuarzo
Detalle protoboard amarilla con cristal de cuarzo para GameBoy Color
Detalle protoboard con cristal de cuarzo

De este modo podemos intercambiar el cristal de cuarzo y observar su comportamiento de una forma sencilla.

PERO, ¿POR CUÁNTO MULTIPLICA ESTE CRISTAL LA VELOCIDAD?

Hemos calculado la velocidad aproximada de cada cristal. Te lo detallamos a continuación:

CristalVelocidad%
10.000 Hzx 1,220% + Rápido
12.000 Hzx 1,4545% + Rápido
16.000 Hzx 1,990% + Rápido
20.000 Hzx 2.4140% + Rápido

Aquí te dejamos el video de la intro de Pokémon Azul para que veas la diferencia.

¡LLEGA LA HORA DEL MONTAJE!

La buena noticia es que en este punto ya entiendes a grandes rasgos cómo funciona el truco, por lo que ahora hay diferentes formas de terminar el ensamblaje. Nosotros os dejamos 3 opciones, pero pueden haber muchas más:

OPCIÓN 1

La primera se trata simplemente de soldar el cristal de silicio deseado a los cables, proteger con cinta aislante la placa y posicionarlo en la parte superior izquierda.

Ilustración circuito opción 1
Circuito opción 1
Cristal de cuarzo soldado al oscilador integrado en GameBoy Color
Cristal de cuarzo soldado al oscilador integrado

OPCIÓN 2

La segunda opción es la que recomendamos. Consiste en añadir un mini interruptor al circuito de forma muy simple.

Se trata de soldar un extremo del oscilador a una de las patillas del oscilador integrado y la otra patilla del oscilador integrado al mini interruptor. Por último, soldamos un cable desde el otro pin del interruptor al extremo que queda libre de nuestro oscilador. De esta forma, conseguimos mediante el interruptor activar y desactivar el funcionamiento del cristal. Eso sí, ten en cuenta que para activar el cristal, la consola tendrá que estar apagada, ya que si lo activamos estando en funcionamiento no tendrá ningún efecto.

Para dejar hueco al interruptor, en nuestro caso, sacrificamos el puerto infrarrojo. No obstante, si no quieres sacrificar nada, lo mejor es que con la ayuda de una dremel, prepares un hueco a la medida del interruptor en la parte inferior y que, posteriormente, reorganices los cables para que lleguen hasta este nueva posición. Para fijar el interruptor en la nueva posición, no hay nada como silicona caliente.

Esquema circuito opción 2
Circuito opción 2
Cristal de cuarzo soldado al oscilador integrado con interruptor en GameBoy Color
Cristal de cuarzo soldado al oscilador integrado con interruptor

OPCIÓN 3

La tercera manera se basa, en lugar de soldar directamente el cristal de cuarzo, en soldar un socket de 6 u 8 pines (partido por la mitad) con el fín de poder acoplar el cristal que queramos para cada ocasión. De esta forma, nos evitamos interruptores. Es una opción muy sencilla pero si, menos estética…

Para comenzar, cogemos el socket de 4 o 6 pines y lo cortamos justo por la mitad para quedarnos solamente con uno de los lados. Una vez cortado, soldamos los dos cables que vienen del oscilador integrado de la siguiente forma: El cable A a las patillas 1 y 2 del socket y el cable B a las patillas 3 y 4. Por último, colocaremos el socket, o bien en el hueco del infrarrojo o como en la opción anterior, preparamos con la dremel un hueco en la parte deseada. Por último, fijamos con silicona caliente.

Socket seccionado por la mitad para GameBoy Color
Socket seccionado por la mitad

De esta forma, podremos acoplar el cristal que queramos en cada momento. Recuerda que el funcionamiento es el mismo. Para añadir un cristal, la consola debe estar apagada o no tendrá ningún efecto.

Diagrama circuito opción 3
Circuito opción 3
Socket soldado a oscilador integrado en GameBoy Color
Socket soldado a oscilador integrado
Cristal de cuarzo introducido en el socket en GameBoy Color
Cristal de cuarzo introducido en el socket
Cristal de cuarzo introducido en el socket de 10 Mhz en GameBoy Color
Cristal de cuarzo introducido en el socket de 10 Mhz

Ahora ya sabéis como hacer overclock en vuestra GameBoy Color ¡Esperamos que este hack os haya resultado útil!

Temas similares: GameBoy Guía

Desarrollador de aplicaciones web, me encanta trastear con consolas antiguas, orgulloso dueño de una impresora 3D (también para trastear) y amante de la Saga "the Legend of Zelda" y "Final Fantasy"

Comparte esta noticia

+ Noticias destacadas

Guía Final Fantasy VII Clásico: fanMade

10 juegos ❌cancelados que querrías comprar ?

Cómo volar por el mapa de Fortnite con el truco del pollo en la temporada 6

Nuevo personaje de League of Legends. Gwen, la Costurera Consagrada

Lidia Sobieska nuevo personaje de Tekken 7

Risk of Rain 2 – Conoce los detalles de la actualización gratuita